Navegadores

Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser vistos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correos, entre otras funcionalidades más.


  1. Google
  2. Opera mini
  3. Mozilla Firefox
  4. Safari

Google

Google Chrome es un navegador web de código cerrado5​6​ desarrollado por Google, aunque derivado de proyectos de código abierto (como el motor de renderizado Blink).
    7​8​9​ Está disponible gratuitamente. El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).

    Cuenta con más de 900 millones de usuarios,10​ y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de la Web variando 
    hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición.11​
    
    Los lanzamientos de Chrome son obtenidos a partir de Chromium, el proyecto de software libre que también sirve de base para el sistema operativo Chrome OS.12​ 
    Chromium es publicado con una licencia de derechos de autor laxa.13​ En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente 
    del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, a las cuales Google adiciona otras que no son software libre. 
    También se cambia el nombre y logotipo por otros ligeramente diferentes para proteger la marca comercial de Google. El resultado se publica bajo términos de 
    software privativo.6​ De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre 
    las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».14​
    
    El 2 de septiembre de 2008, salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta.15​ Finalmente, el 11 de diciembre de 2008, se lanzó una 
    versión estable al público en general.16​ Actualmente el navegador está disponible para Windows, macOS, Linux, Android y iOS. 

Opera mini

Opera Mini es un micronavegador para dispositivos móviles creado por la empresa noruega Opera Software. Originalmente fue creado para dispositivos móviles 
        con poca capacidad de memoria y proceso. Actualmente admite a la mayoría de los móviles, incluidos los teléfonos inteligentes.

        Opera Mini solicita las páginas web a través de los servidores de Opera Software, los cuales procesan y comprimen las páginas web antes de enviarlas de 
        vuelta al teléfono móvil, con una reducción de tamaño entre el 70 y el 90 por ciento. El proceso permite cargar las páginas web más rápidamente e incrementa 
        la compatibilidad con páginas web no diseñadas para teléfonos móviles. No obstante, los sitios interactivos que dependen de JavaScript no trabajan 
        apropiadamente.

        Opera Mini fue presentado en Noruega por Opera Software conjuntamente con TV 2, el 10 de agosto de 2005. El 20 de octubre del mismo año, se presentó una 
        versión beta disponible para los países nórdicos. Tras esta distribución limitada en ciertos países europeos, el navegador fue presentado mundialmente 
        el 24 de enero de 2006.

        En 2007 se lanzó Opera Mini 3, con mayor velocidad de procesamiento. En 2008 fue lanzado Opera Mini 4, que incluyó un innovador zoom que permite ver las 
        páginas web con su contenido, además de poder adaptar la aplicación a un modo horizontal. En abril de 2008, Opera Mini 4.1 trajo como novedades 
        la posibilidad de descargar archivos adjuntos y archivos de audio, vídeo, imágenes y aplicaciones directamente, sin salir del navegador. 

        En noviembre de 2008 se dio a conocer la versión 4.2 en su fase beta. Entre sus mejoras se encuentra el aspecto visual del navegador y la posibilidad 
        de guardar páginas para poder ser consultadas posteriormente sin necesidad de conexión a internet.

        El 16 de septiembre de 2009 se presenta Opera Mini 5 Beta, en el cual se dispone de nuevas funcionalidades, entre las que se destacan un administrador 
        de contraseñas, personalización de pieles, nuevos botones y la implementación de pestañas y el Acceso rápido (Speed Dial).

        El 22 de marzo de 2011 se lanzó Opera Mini 6 (para teléfonos inteligentes), Opera Mini 4.3 (para móviles) y Opera Mobile 11: presentan mejoras en 
        velocidad, página de inicio e implementa el botón de compartir con redes sociales (sólo Facebook y Twitter) y nuevas funciones para Zoom. 
        

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox (o simplemente Firefox) es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para distintas plataformas, está coordinado 
            por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros 
            estándares web.

            Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. En su opinión, las exigencias 
            comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite comprometían la utilidad de este.10​ 
            Para combatir lo que ellos denominaban inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la intención de reemplazarla. 
            El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia que centraría sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.11​

            El navegador cambió varias veces de nombre. Originalmente fue llamado Phoenix pero por razones legales, debió ser cambiado al estar ya 
            registrado por el desarrollador de BIOS Phoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego), lo que provocó una 
            polémica por parte de la base de datos Firebird.12​ Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó a que, tras considerar otros 
            nombres como «Firebird Browser» y «Mozilla Firebird», el 9 de febrero de 2004 se rebautizara finalmente como Mozilla Firefox,13​ a menudo 
            referido simplemente como «Firefox» y abreviado como «Fx» o «fx», o más común como «FF».14​ Este nombre se eligió por su semejanza con 
            Firebird y por ser único en la industria informática. Para garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla empezó en 
            diciembre de 2003 el procedimiento para registrarse como marca depositada en Estados Unidos.15​ 

            Firefox está desarrollado para las plataformas Linux, Android, iOS, macOS y Microsoft Windows. Entre sus características incluyen la 
            tradicional navegación por pestañas,16​ corrector ortográfico (que puede ser incluido vía Mozilla Addons - Complementos de Mozilla), 
            búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, lector RSS, navegación privada, navegación con georreferenciación, 
            aceleración mediante GPU,17​ e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además, se puede instalar tanto sin conexión como 
            también en línea desde la página web, este último es utilizado para descargar los componentes de segundo plano, ideal para equipos con 
            conexiones mínimas.
        

Safari

Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para macOS, iPadOS e iOS, y de 2007 a 2012, 
            estaba disponible para Windows. 
        
            Antes del lanzamiento de Safari, Apple incluía el navegador Internet Explorer para Mac de Microsoft a sus ordenadores como navegador 
            predeterminado.1​

            La primera versión beta de Safari fue presentada en la exposición Macworld el 7 de enero de 2003 y fue liberada en forma de beta pública. 
            Su versión 1.0 se lanzó en junio de 2003. La versión 1.1 se publicó en octubre del mismo año y se convirtió en la primera versión de 
            Safari en ser el navegador predeterminado para Mac OS X.2​

            La versión 2.0 hizo su aparición el 29 de abril de 2005 formando parte de Mac OS X v10.4. El 31 de octubre de 2005, en una actualización 
            de Tiger, liberada la versión 2.0.2, convirtiendo a Safari en el primer navegador que pasaba el test Acid2.3​

            El 9 de enero de 2007, Steve Jobs anunció que el teléfono inteligente de Apple Inc. (iPhone) usaría Safari para la exploración de sitios 
            web. Para el 11 de junio de 2007 Safari 3 fue anunciado y una beta pública fue puesta a disposición de los usuarios. En esta ocasión 
            Steve Jobs anunció que, sobre la base de la experiencia adquirida en iTunes para PC, podrían sacar una versión de Safari para 
            Microsoft Windows. Con el lanzamiento de Mac OS X v10.5 el 26 de octubre de 2007, fue incluida la primera versión estable de Safari 3.

            El 24 de febrero de 2009 se lanzó una beta de la versión 4 del navegador con una interfaz rediseñada, y utilizando su nuevo motor 
            JavaScript Nitro, que en pruebas sintéticas supera al rendimiento de Google Chrome y Firefox 35 beta. Finalmente, el 8 de junio 
            del mismo año, y anunciado en el WWDC Keynote, se introdujo la versión final del Safari 4. En la versión para Windows se eliminó 
            la pequeña interfaz Aqua del navegador, que le daba un aspecto de usabilidad similar al Mac OS X, quedando un aspecto más 
            parecido al nativo de Windows. Esto no gustó mucho a los usuarios muchos de los cuales cambiaron a la competencia.