Marcas de Carros

    Cuando el carro es tirado por un ser humano, se lo denomina rickshaw. Estos vehículos suelen utilizarse en naciones asiáticas como India y China e incluso resultan un atractivo para los turistas.

    En algunos países, carro es sinónimo de coche o de automóvil: “Tengo mucha mala suerte: se rompió mi carro y mañana tengo que viajar”, “El carro se quedó sin gasolina”, “Mi padre no quiere prestarme su carro”.
    
    También se puede utilizar la idea de carro, en diminutivo, para referirse a un carrito de bebé (coche de niño) o a un carrito de supermercado (también llamado changuito o chango).
Marcas de Carros

  1. Toyota
  2. Honda
  3. Suzuki
  4. Jeep
  5. Mitsubishi

Toyota

    En 2019, Toyota fue el segundo mayor fabricante mundial de automóviles (por producción), por detrás del Grupo Volkswagen.5​ y tuvo ventas mundiales de 10,74 millones de vehículos.1​ Además, según el ranking elaborado por Interbrand, Toyota fue la quinta marca más valiosa del mundo en 2016,6​ siendo considerada en 2017 como la marca de vehículos más valiosa con un valor de marca de US$28 700 millones.7​ En el mismo sentido, el Informe Global sobre la Automoción 2018 realizado por la consultora KPMG afirmó que el grupo Toyota fue la marca de automoción mejor posicionada para un futuro inmediato a cinco años por delante de BMW y Tesla.8​

    La empresa tiene un marcado carácter de innovación en el sector automotor:9​ comercializó el primer sistema de aparcamiento automático,10​ la primera caja de cambios automática de 8 y 10 velocidades,11​ el sistema de guía de tráfico en tiempo real con reasignación de ruta dinámica o el control de climatización de cuatro zonas con tecnología de infrarrojos.12​ Es especialmente notoria por ser pionera en la producción y comercialización masiva de automóviles basados en la tecnología de combustible híbrida como el modelo Prius o la división de automóviles de lujo Lexus.13​14​ Pero también apuesta por vehículos propulsados con pila de combustible, como el Toyota Mirai15​ o el autobús Toyota Sora, que no generan emisiones de CO2 al emplear el hidrógeno como combustible.16
Toyota

Honda

   Uno de los puntos fuertes de Honda y su principal factor de diferenciación respecto a otras empresas automovilísticas es la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar la llamada movilidad sostenible, estrategia que comenzó hace ya más de 30 años. Hoy en día, la compañía está centrada en impulsar los vehículos híbridos, ya que considera que esta tecnología es actualmente la más eficaz para reducir las emisiones contaminantes y una de las pocas ya disponibles y accesibles de forma masiva en el mercado. Honda cree que los híbridos son el paso intermedio lógico hacia tecnologías completamente limpias.Con este objetivo, Honda lanzó en febrero de 2009 el automóvil Insight, el último auto híbrido de su gama, heredero del Insight original (1999), fue el primer híbrido comercializado en Estados Unidos y Europa. A un precio capaz de competir con el de los coches convencionales, este modelo representa el esfuerzo que ha realizado la compañía para acercar la tecnología híbrida al gran público.

    Gracias a las décadas dedicadas a la investigación, hoy los vehículos de Honda se encuentran entre los que generan menos emisiones contaminantes en cada una de sus categorías. Este esfuerzo se vio recompensado cuando, a principios de 2008, entró en vigor en España el nuevo impuesto de matriculación, basado en criterios de emisiones para primar los vehículos más ecológicos: Honda fue una de las empresas mejor posicionadas. De hecho, ya en diciembre de 1998, Hiroyuki Yoshino, expresidente de Honda Motor, dijo: "Al final, la industria se verá obligada a cambiar al vehículo eléctrico, sea del tipo que sea, por baterías o por una pila de combustible. Estamos ante una crisis energética global. Sé que ustedes ya han oído esto antes, pero esta vez es cierto. Puede suceder dentro de 30 años o, probablemente, sucederá antes, pero no hay forma de evitarlo".
    
    Además, Honda aplica un estricto programa de políticas centradas en un uso más eficaz de la energía, la reducción de emisiones contaminantes y la disminución del consumo de los motores que desarrolla para reducir su impacto medioambiental, que alcanza a las áreas de producción, venta, servicio de postventa. Gracias a todo esto, Honda fue nombrada en 2007, por cuarto año consecutivo, el Fabricante de Coches Más Verde (Union of Concerned Scientists) y es una de las tres empresas del sector de la automoción incluidas en el Top 100 de Empresas más Sostenibles del Mundo en 2008 (Corporate Knights Inc. Y Innovest Strategic Value Advisors Inc.).
Honda

Suzuki

     Suzuki Motor Corporation (スズキ株式会社 Suzuki Kabushiki-Kaisha?), es una empresa japonesa dedicada a la fabricación de automóviles (especialmente todo-terrenos y compactos), motocicletas, motores fuera borda, y variedad de productos equipados con motores de combustión.1​ Fue fundada en 1909 en la localidad de Hamamatsu, Japón, por Michio Suzuki.2​

    En 2016 Suzuki fue el mayor fabricante de automóviles subcompactos a nivel mundial. Por segundo año consecutivo, fue la marca número uno en cuanto automóviles pequeños se refiere. En septiembre de 2017, las ventas globales de la marca superó l02,6 millones de unidades comercializadas desde que se adentró en la fabricación de automóviles en 1955.3​ La cifra productiva de Suzuki se situó en 3,05 millones de unidades en 2019, un 11,1% menos que el año anterior. La marca ensambló 946.768 unidades en Japón, y su producción en el resto del mundo fue de 2,1 millones de unidades.4​
    
    Suzuki es un fabricante independiente, aunque durante unos años tuvo vínculos cercanos con General Motors y Volkswagen, sin llegar a ser controlado por otro fabricante.5​
Suzuki

Jeep

   Jeep es una marca de vehículos estadounidense, especializada en la producción de automóviles todoterreno, parte de Stellantis. El término Jeep se usó por primera vez para denominar a un vehículo fabricado en 1941 por la empresa Willys-Overland Motors, por expreso pedido del ejército de los Estados Unidos, para abastecer de un medio de movilidad adaptable a cualquier terreno, a las tropas estadounidenses que se hallaban en el frente de combate de la Segunda Guerra Mundial. La terminología surgió de la fonética inglesa de las siglas "GP" (yi-pi), las cuales eran las siglas del término inglés General Purpose (propósitos generales) con las cuales fue denominado este tipo de productos. Otras versiones, atribuyeron este nombre a una comparación realizada con un personaje de la historieta "Popeye" llamado "Eugene the Jeep", el cual poseía poderes místicos y que dio pie al ingenio popular, comparando los poderes del personaje con el desempeño del GP. Estos vehículos son muy famosos a nivel mundial.

    Este vehículo continuó en producción bajo el ala de la marca Willys hasta el año 1963, cuando tras la compra de Willys por parte de Kaiser Motors, esta última empresa elevó la nomenclatura "Jeep" al rango de marca de automóviles, en reemplazo de Willys. A partir de ahí, la renombrada Jeep pasó a producir toda clase de vehículos todoterreno, pasando en 1970 a ser parte de la American Motors Corporation.
    
    Tras la compra en 1987 de la American Motors Corporation por parte de la Chrysler Corporation, la marca Jeep fue el último vestigio de la ex-AMC, ya que su producción fue sostenida por Chrysler, en desmedro de marcas como la propia AMC o Rambler. Tras la absorción de Chrysler por parte de Daimler AG, Jeep integró el paquete accionario de compra y también el de venta, luego de que Daimler vendiese la Chrysler al grupo financiero Cerberus. Finalmente y con la compra de Chrysler por parte de Fiat en 2009, Jeep integra desde entonces el subgrupo FCA US, compuesto también por las marcas Chrysler, Dodge, Ram Trucks y SRT.
Jeep

Mitsubishi

  Mitsubishi (三菱グループ?) o Mitsubishi Group, es un consorcio flexible de empresas japonesas independientes que se crearon a partir de la empresa familiar Mitsubishi que se disolvió después de la Segunda Guerra Mundial y se restableció en abril de 1950.1​

    Fue fundada el 13 de mayo de 1870 por Yatarō Iwasaki, hijo de una familia samurái. Desempeñó un importante papel en la transformación de Japón en una sociedad industrializada. Se dedicó en un principio al transporte marítimo. Gracias al impulso de su fundador se convertiría en uno de los más poderosos consorcios de Japón. En la actualidad, Mitsubishi es un consorcio de compañías descentralizadas.
    
    La marca y el nombre de Mitsubishi, se refieren a «tres diamantes». Su nombre se deriva de las palabras «mitsu», que significa tres, e «hishi», que significa castañas de agua triangulares.
Mitsubishi