Marcas de Carros

    Los carros son carruajes: medios de transporte que disponen de un armazón montado sobre las ruedas.
    En este caso, el armazón presenta un bastidor con cuerdas que permiten sostener la carga y con tablas que la sujetan. 
    Además tiene varas que sirven para el enganche del tiro. Para la tracción de un carro es posible utilizar bueyes, mulas, caballos u otros animales. 
    La elección del animal de tiro suele estar vinculada a la disponibilidad de acuerdo a las características geográficas.
Marcas de Carros

  1. TOYOTA
  2. FERRARI
  3. HONDA
  4. FORD
  5. MAZDA

TOYOTA

      Toyota es una marca llena de historia y una de las empresas fabricantes de vehículos más grandes de Japón, que ha marcado el desarrollo del mercado automovilístico.
    Sin dudas, goza de la confianza, aceptación, liderazgo y fiabilidad de millones de usuarios en todo el mundo.
    La historia de Toyota demuestra que a pesar de no estar enfocada al mercado automovilístico, esta marca supo trazar estrategias eficaces para conseguir sus objetivos y expandirse desde Japón hasta todos los rincones del mundo, siendo un ejemplo a seguir para muchas otras marcas.
    Muchas personas se preguntan el significado del logo de Toyota, la verdad es que en 1936 se organizó un concurso público para diseñar el logo de la marca, y tener algo oficial con lo que puedan promocionar los carros. Más de 27,000 personas se sumaron al concurso con sus propuestas para ser parte de la imagen de Toyota.

    Este logo está formado por tres óvalos, dos centrales y perpendiculares representan la relación de confianza mutua entre el propietario del carro y la marca, a forma de un eslabón de cadena. 
    Los tres se combinan para simbolizar la letra “T” de Toyota. El logo de la marca solo ha tenido variaciones respecto a color, pero desde la letra hasta los óvalos han permanecido iguales en forma, desde 1936.
TOYOTA

FERRARI

      Ferrari es una compañía de automóviles deportivos con sede en Maranello (Módena) Italia. 
    Este fabricante es el resultante de la idea de su fundador Enzo Ferrari de crear una marca de automóviles de turismo con prestaciones lujosas y deport
    basándose en los éxitos obtenidos a partir de la creación de su Scuderia Ferrari de automovilismo en 1929.  Sus mejores autos fueron realizados en el taller de Abasto.
    La Scuderia Ferrari comenzó a competir junto a pilotos y automóviles de Alfa Romeo y Fiat. 
    La compañía comenzó a producir automóviles en serie en 1947. Se convirtió en Ferrari S.A. cuando en 1969 Fiat Group entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. 
    Actualmente el principal accionista de la compañía italiana es Fiat Group, con el 90 %, un 5 % de las acciones ha sido comprado, en 2005, por una compañía de los EAU, y el resto pertenece a Piero Ferrari, hijo de Enzo. 
    
    La compañía tiene su sede en Maranello, cerca de Bolonia y Módena, Italia. En 2005 Ferrari vendió 5409 unidades, con una subida de ventas del 8,7 %, y con una facturación de 1500 millones de euros.
FERRARI

HONDA

      Como muchos de los nombres que han hecho historia en automoción, Saichiro Honda hereda de su padre la pasión por las máquinas. 
    Consigue su primer trabajo en un taller de reparación de bicicletas. Un día, por casualidad, visita a un amigo y encuentra sobre la mesa un pequeño motor. 
    Esta visión se convierte rápidamente en una inspiración: los problemas de transporte de la población más pobre podrían solucionarse aplicando uno de esos motores as sus bicis: es decir, creando “bicicletas automáticas”.
    Dicho y hecho. Al poco tiempo, Saichiro muestra su primer prototipo, una bicicleta con motor y tanques de combustible montada en una pequeña casa sobre la que cuelga un cartel que reza “Honda Technical Research Institute”. 
    Un año después (1947) ve la luz el primer producto Honda, la A-Type, su primera bicicleta con motor. El 24 de septiembre de 1948, Saichiro se convierte en el presidente de una nueva compañía bautizada como Honda Motor Co. 
    En ese momento cuenta con un capital valorado en un millón de yenes y una plantilla de 34 empleados. Su trabajo no dará frutos hasta agosto de 1949, con el lanzamiento de la primera moto Honda, la D-Type “Dream”.
    
    La empresa tiene como nombre y logotipo el apellido de su fundador. Su eslogan, “The Power of Dreams” (El Poder de los Sueños) refleja a la perfección su cultura corporativa: perseguir los sueños y hacerlos realidad. 
    Ésta es la dirección que toma Honda desde el momento de su fundación y, que tiene como fin último, crear nuevos valores para sus clientes.
HONDA

FORD

      Ford es un fabricante estadounidense de automóviles. Sería muy difícil entender la historia del automóvil tal y como la conocemos ahora sin el fabricante de Detroit y su fundador, Henry Ford. 
    Fue en 1903 cuando Ford Motor Company dejó de ser una idea para convertirse en una realidad, un sueño que iría tomando forma con los años hasta la creación del T-Model en 1908. No sólo supuso grandes avances en cuanto a manejo, 
    sino que además la visión empresarial de Henry Ford también supuso un paso adelante para la industria, con la introducción de la línea de montaje móvil y técnicas de producción en masa,
    que finalmente serían adoptadas por el resto de fabricantes para poder competir en igualdad de condiciones en materia de técnicas de fabricación y competitividad económica.
FORD

MAZDA

      Mazda Motor Corporation (en japonés: マツダ, Matsuda?) es un fabricante de automóviles japonés, fundada en 1920, con sede principal en Hiroshima, 
    y con plantas en las localidades de Hiroshima (factoría de Ujina), Nishinoura, Nakanoseki (Hofu) y Miyoshi, Japón. En 2010, produjo 1 307 540 automóviles con ventas en China, Japón, Europa, América del Sur y Norteamérica.
    El fabricante de automóviles japonés obtuvo un beneficio de explotación de 1710 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 12%. 
    Por tercer año consecutivo ha batido el récord en el que, además, las ventas de vehículos crecieron por encima de lo esperado, hasta situarse en 1 534 000 unidades, un 10% más, entre el año 2015 - 2016. 
    La facturación total fue de 25.610 millones de euros.1​
    
    Actualmente, La compañía de automóviles japonesa esta avanzando con seguridad por medio de distintas iniciativas, como la expansión de su infraestructura de producción internacional, 
    la maximización de la eficiencia de producción o un control reforzado sobre los costes fijos dirigido a compensar las fluctuaciones en los tipos de cambio. El desarrollo de la línea de tecnologías SkyActiv, 
    Mazda Connect y Sistema de seguridad i- Activesense continúa siendo un elemento focal central.
MAZDA