!DOCTYPE html> Ejercicio 4

Ministerios de Guatemala

  Presentación de los catorce ministerios de Guatemala, con las descripciones y funciones que cada uno de ellos lleva a cabo para el funcionamiento del país. En Guatemala, un ministerio es una división de la administración pública central encargado de ejecutar la política gubernamental en un campo preciso.

  1. Ministerio de Cultura y Deportes
  2. Ministerio de Economía
  3. Ministerio de Energía y Minas
  4. Ministerio de Defensa Nacional

Ministerio de Cultura y Deportes

 El Ministerio de Cultura y Deportes de la República de Guatemala (MCD) es el encargado de atender lo relativo al régimen jurídico aplicable a la conservación y desarrollo de la cultura guatemalteca, y el cuidado de la autenticidad de sus diversas manifestaciones; la protección de los monumentos nacionales y de los edificios, instituciones y áreas de interés histórico o cultural y el impulso de la recreación y del deporte no federado ni escolar.

    El Ministerio de Cultura y Deportes fue fundado en 1986, siendo su fundador y primer trasero, el reconocido artista Guatemalteco Elmar Rojas, durante la administración del entonces elegido presidente Vinicio Cerezo. La misión de la creación del ministerio fue el fortalecimiento de la identidad de Guatemala, fomentando la poli-cultura del país, mediante la protección, promoción y divulgación de valores artísticos, culturales y sociales de Guatemala. 
    
    Con la creación del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, se transfirieron ocho dependencias que correspondían al Ministerio de Educación, entre estas el Instituto de Antropología e Historia y los Museos Oficiales de Guatemala, constituyendo así un muy importante acontecimiento de la historia del país, sentando bases en una infraestructura desarrollada por grupos artísticos oficiales, por medio de la Dirección General de Bellas Artes.

Wikipedia.com

Ministerio de Economía

   El Ministerio de Economía (MINECO) es el ministerio del Gobierno de Guatemala encargado de hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la represión legal de la competencia desleal, de la limitación al funcionamiento de empresas monopólicas; de inversión nacional y extranjera, de promoción a la competitividad, del desarrollo industrial y comercial. Guatemala tiene el potencial de alcanzar un crecimiento económico sostenido de 4-5% anual que sea generador de una mayor cantidad de empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida para todos los guatemaltecos. Para ello se requiere que se retome como una prioridad fundamental de la administración de Gobierno 2016-2020, la promoción del desarrollo económico, la facilitación de los trámites y mejoras al clima de negocios, así como un decidido esfuerzo para retomar la Agenda Nacional de Competitividad y de atracción de Inversión Nacional y Extranjera.

        El ministerio de economía es el encargado de hacer cumplir el régimen jurídico relacionado al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio tanto interno como externo, proteger al consumidor, fomentar a la competencia, dar los límites al funcionamiento de las empresas monopólicas, inversiones tanto nacionales como extranjeras, ver el desarrollo industrial y comercial.
        
        
        Guatemala tiene el potencial de incrementar su crecimiento económico sostenido de 4 a 5% anualmente, con el cual genere una mayor cantidad de empleos formales con los que mejore la calidad de vida de todo guatemalteco. Para lograr esto se requiere darle prioridad fundamental a la administración, promoción del desarrollo económico, implementar mejoras al clima empresarial y facilitar los trámites. Sobre todo, retomar la agenda nacional de competitividad y de atracción de inversión nacional y extranjera.

Wikipedia.com

Ministerio de Energía y Minas

 El Ministerio de Energía y Minas es la institución rectora de los sectores energético y minero, que fomenta el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales del país. Conforma un equipo de trabajo multidisciplinario capacitado que cumple con la legislación y la política nacional, propiciando el desarrollo sostenible en beneficio de la sociedad.

        Su misión es propiciar y ejecutar las acciones que permitan la inversión destinada al aprovechamiento integral de los recursos naturales, que proveen bienes y servicios energéticos y mineros, velando por los derechos de sus usuarios y de la sociedad en general.
        
        El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es el Ministerio del Gobierno de Guatemala encargado de atender lo relativo al régimen jurídico aplicable a la producción, distribución y comercialización de la energía y de los hidrocarburos, y a la explotación de los recursos mineros.

Wikipedia.com

Ministerio de Defensa Nacional

El Ministerio de la Defensa Nacional (MINDEF) es el Ministerio de Estado del Gobierno de Guatemala, encargado del presupuesto, formación y política de los militares de Guatemala.

            El Ministerio de la Defensa Nacional es el ente rector y responsable de formular las políticas o lineamientos para hacer que se cumpla el régimen jurídico relativo a la defensa de la soberanía nacional y la integridad del territorio. Es también a su vez el órgano de comunicación entre el Ejército de Guatemala y los demás Organismos del Estado, con atribuciones operativas, administrativas y político-estratégicas.
            
            Con sede en la Ciudad de Guatemala, el Ministerio de la Defensa Nacional está ubicado en las instalaciones de la Antigua Escuela Politécnica, sobre la avenida Reforma. Esta institución se creó en 1823, como Departamento de Guerra, Marina y Hacienda, posteriormente en 1871 tras la creación del Ejército profesional, que anteriormente estaba mayormente conformado por milicianos, se le denominó como secretaria de la Guerra, para luego en 1945 tras la victoria de la revolución de 1944, se realizaron cambios administrativos para modernizar al Estado, dentro de ellos, el cambio de nombre de Secretaría de Guerra al actual nombre de Ministerio de la Defensa nacional.
            
            Por mandato constitucional el cargo de ministro de la Defensa es ejercido por un oficial en activo del Ejército o la Marina.

Wikipedia.com