Valores Morales
Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar.
Respeto
honestidad
Amor
Gratitud
Solidaridad
Respeto
Respeto es la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial deferencia. También es uno de los valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la hora de interactuar con personas de su entorno.El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo,en el reconocimiento del mismo como entidad única,3 que necesita y quiere comprender al otro.
El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social.Respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien por cortesía, e incluye miramiento, consideración y deferencia
El respeto es que tenemos que respetar a los demas y más que todos a los adultos.
Honestidad
Es la cualidad de honesto, adjetivo con los significados de decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto y honrado.
De esta última sinonimia puede deducirse la asociación de honestidad y honradez, virtud o cualidad del hombre honrado y signo de rectitud de ánimo e integridad en el obrar
Como honestidad se designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar.
Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones.Así, esta cualidad no sólo tiene que ver con la relación de un individuo con otro u otros o con el mundo, sino que también puede decirse que un sujeto es honesto consigo mismo cuando tiene un grado de autoconciencia significativo y es coherente con lo que piensa.
Amor
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles, y pueden ser tanto placenteras como dolorosas (sobre todo en el mundo occidental).
El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en artes como el cine, la literatura o la música.
Algunos resultados afirman que el amor y el enamoramiento se alimentan de una serie de conductas, que ayudan a mantenerlo vivo.
Pero uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos es que el amor actúa una droga en nuestro cerebro, y modifica el funcionamiento de éste, en las mismas regiones que la droga, cuando conocemos a la persona amada.
Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.y nos motiva, pero también puede causarnos mucho sufrimiento cuando no es correspondido. Es por eso que muchas películas, canciones e incluso novelas giran en torno a este tema (tanto el amor como el desamor).
Gratitud
La gratitud es un sentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá.La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones del mundo,y ha sido tratada de forma extensa por filósofos de la moral.
Gratitud es el sentimiento de valoración y estima de un bien recibido, espiritual o material, el cual se expresa en el deseo voluntario de correspondencia a través de las palabras o a través de un gesto. Por ser un sentimiento, la gratitud no es una obligación.
Sentimiento de estima y reconocimiento que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor o prestado un servicio, por el cual desea corresponderle.El sentimiento de gratitud no prescribe cuando la persona corresponde, ya que esta percibe el bien recibido como incuantificable, eterno o invaluable. Por ejemplo:
"Siempre sentiré gratitud por la educación que me dieron mis padres".Es estimada como un valor social, ya que en ella se ponen de manifiesto otros valores afines como el reconocimiento del otro, la reciprocidad de dones, la fidelidad, la lealtad y la amistad y, todo eso a su vez, puede llevar a construir el amor en su sentido más amplio.
Solidaridad
Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, se habla de solidaridad. La solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua entre las personas.La solidaridad entre los seres vivos permite resistir las adversidades que se presenta a lo largo de la vida. La persona solidaria no duda en colaborar y apoyar a todos aquellos individuos que se encuentran en situaciones desfavorecidas, lo que permite distinguirse de las personas indiferentes, egoístas ante sus compañeros.
Es importante fomentar la solidaridad desde la infancia ya que puede ser vista como la base de otros valores humanos que logra desarrollar valiosas relaciones de amistad, familiares y/o sociales basadas en la ayuda, apoyo, respeto y tolerancia.