OCTYPE html>
Centroamérica es el portentoso y pequeño istmo de 522,762 km2 que une a la América del Norte con la América del Sur y comprende siete naciones hermanas: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La colonización, la esclavitud y la inmigración han jugado un papel importante en la modificación étnica de la población, y como resultado, Centroamérica es una fusión de numerosas culturas, grupos étnicos, idiomas y tradiciones. La región es sinónimo de pasión, misticismo, naturaleza, cultura, sol, mar, arena, lagos y volcanes, con poblaciones cuyos linajes proceden de variadas culturas ancestrales las que al fundirse con los europeos y africanos generaron el rico mestizaje que hacen de ella una región única e incomparable. Centroamérica permite a los viajeros experimentar una diversidad de destinos complementarios, donde cada experiencia satisface un deseo diferente. La región es ideal para emprender un viaje multidestino que ofrece una combinación de atractivos, servicios, e interconectividad que enriquecerán la experiencia de su viaje. Esta diversidad que la caracteriza se funde en un único espíritu que transita entre sus armoniosos, y a veces nostálgicos ritmos, en la solemnidad de sus rituales, en su sincretismo religioso, en su legado gastronómico, y en los mitos y leyendas heredados de ancestrales voces provenientes de África, América pre-hispana y Europa, en un solo aroma y sabor. En este nuestro paraíso se concentran imponentes y agrestes selvas colmadas de aves y vida silvestre; una inescrutable y poderosa maraña de portentosos y caudalosos ríos, arterias que se abren paso surtiendo de su bendita sustancia a los magníficos cráteres, cataratas y lagos que encuentran su ruta hacia los océanos que bañan las costas centroamericanas plenas de prístinas playas que esperan ser descubiertas y recorridas; y, sitios arqueológicos que atesoran parte del esplendor de antiguas culturas.
Ciudad de Guatemala es la ciudad más grande y cosmopolita de Centroamérica, y cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción; es considerada como la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano. La ciudad de Guatemala ubicada dentro del Departamento de Guatemala, fue elegida como la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking "FDI American Cities of the Future 19/20".5 Esta ciudad se encuentra localizada en el área centro-sur de Guatemala a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en esa ciudad, en ella habitan 923,392 personas,6 pero considerando su zona metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 5.103.685 habitantes en 2018,78 lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central.1 Además la Ciudad de Guatemala que actualmente es la capital de la mancomunidad Gran Ciudad del Sur ocupa el primer lugar dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala, y es la principal urbe dentro de su área metropolitana. La Nueva Guatemala de la Asunción es el cuarto asentamiento de la capital del Reino de Guatemala. La razón de su traslado al Valle de la Ermita fueron los terremotos de Santa Marta, que destruyeron en buena parte la ciudad de Santiago de Guatemala, la antigua capital del Reino de Guatemala. La orden de traslado se decretó el 1.° de diciembre de 1775 y el 2 de enero del siguiente año hubo reunión por primera vez en el ayuntamiento de la nueva ciudad. Una placa, que está frente a la Parroquia de la Santa Cruz, justo al inicio de la calzada Milla y Vidaurre bautizada así en honor al escritor y diplomático José Milla y Vidaurre, conmemora este hecho. El nombre de la nueva ciudad fue decretado por el Rey de España el 23 de enero de 1776.Guatemala.com
El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².12 En el año 2021 contaba con una población estimada en 6 325 827 habitantes según una estimación realizada por la Dirección General de Estadísticas y Censos en compañía de la CEPAL,13 por su densidad demográfica aproximada de 300.00 hab./km² es el país más densamente poblado del continente americano, sin incluir algunas islas en el mar Caribe. Su clima es cálido tropical pero debido al contraste geográfico el clima puede variar. El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este, al sureste el golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua, y flanqueado al sur por el océano Pacífico. Su territorio está organizado en 14 departamentos, 35 distritos y 262 municipios.14La ciudad de San Salvador es la capital del país; su área metropolitana incluye 14 municipalidades cercanas, y concentra la actividad política y económica de la república. Las ciudades de San Miguel y Santa Ana son otros centros importantes del país. El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la Alcaldía Mayor de Sonsonate y lo que fue la Intendencia de San Salvador que conformó la mayor parte del territorio. Ambas provincias adquirieron su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala y en 1824 se unieron para formar el «Estado del Salvador»,15 como parte de la República Federal de Centro América. En la época precolombina, existía un importante núcleo indígena conocido como el Señorío de Cuzcatlán (que en lengua náhuatl significa ‘lugar de joyas’ o ‘lugar de collares’).16 Desde su independencia hasta avanzada la década de los años veinte, El Salvador fue gobernado entre conservadores y liberales. Sin embargo, sería hasta la década de los treinta que la Fuerza Armada concentraría el poder político con el respaldo de la oligarquía local, hasta su conclusión a finales de los años setenta. Una guerra civil, que ocurrió entre 1980 y 1992, dejó como resultado la muerte de un aproximado de 75 000 habitantes. Dicha guerra culminó cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los acuerdos de paz, en 1992, que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas en el país. Posteriormente, durante 30 años el poder político sería ejercido tanto por los partidos ARENA y el FMLN, quienes a medida pasaron los años perderían apoyo popular debido a su involucramiento en fuertes casos de corrupción. Esto llevó a que, en 2019, Nayib Bukele asumiera la presidencia al haber generado una gran expectativa, rompiendo así con el bipartidismo. No obstante, la disputa política entre el oficialismo y la oposición condujo a dos intentos de «golpe de Estado» el 9 de febrero de 2020, con el ingreso del Ejército a la Asamblea Legislativa, y el 1 de mayo de 2021, con la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional que anularon las medidas del Gobierno durante la pandemia de COVID-19 en el país, recibiendo en ambas ocasiones tanto la condena de la comunidad internacional como el apoyo de gran parte de la población salvadoreña.Salvador.com
Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias. Ubicada en América Central, posee un territorio con un área total de 51 100 km². Limita con Nicaragua al norte, el mar Caribe al este, Panamá al sureste y el océano Pacífico al oeste. En cuanto a los bordes marítimos, colinda con Panamá, Nicaragua, Colombia y Ecuador.1011 Cuenta con 5 163 068 habitantes según su última proyección demográfica.12 Su capital, centro político y económico es San José, y su idioma oficial es el español.13 Es el país más meridional de América del Norte, su punto más austral es la Isla del Coco. Con una sólida y longeva democracia, de entre las más funcionales del mundo,141516 y una eficaz capacidad de movilidad social que le permite alcanzar un elevado progreso general en relación a la distribución y tamaño de su economía,17 Costa Rica es el quincuagésimo país más rico del mundo según datos del Fondo Monetario Internacional18 y uno de los más estables de América, obteniendo resultados generalmente favorables en todos los índices de desarrollo y competitividad.19202122232425 Aunado a esto, posee diversas políticas a la vanguardia para la protección del ambiente262728 y es una nación desmilitarizada por voluntad propia desde 1948,29 manteniendo un elevado nivel de prosperidad de acuerdo al Instituto Legatum30 y siendo considerada la sociedad más feliz del planeta, durante más de una década, según New Economics Foundation.31 De forma paralela, el país actualmente afronta importantes retos en su desarrollo relacionados con la condición deficiente y capacidad de mejora en su infraestructura vial y de transporte, un elevado déficit fiscal, la sostenibilidad y eficacia de su estado benefactor, el estancamiento en la pobreza,32 la tendencia al alza en sus tasas de delincuencia, desempleo y desigualdad; así como profundos problemas ecológicos relacionados con prácticas agrícolas nocivas, mala gestión de residuos y contaminación de cuerpos de agua.CostaRica.com
Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente. Limita al norte y este con el mar Caribe, al sureste con Nicaragua, al sur con el golfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste con Guatemala,11 en cuanto a los límites marítimos colinda con México, Belice, Cuba, Islas Caimán, Guatemala, Jamaica, Colombia, Nicaragua, y El Salvador.12 La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de 112 492 km².1 La organización territorial de Honduras divide el país, política y administrativamente, en 18 departamentos, y estos en municipios, para un total de 298 municipios. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.1314 La población de Honduras supera los 9 millones de habitantes,151617 dedicada en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km².15El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos siendo la mayoría poblacional. Los pueblos indígenas como los lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas, garífunas y criollos de habla inglesa. El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables,18 todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad.19Se estima que en Honduras existen unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 de reptiles y anfibios, más de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones. Honduras declaró su Independencia de España el 15 de septiembre de 1821. En enero de 1839, se adoptó formalmente la primera constitución del país. El general Francisco Ferrera se convirtió en el primer presidente constitucional (1841-1843) del país.13 En 1891 se fundó el primer partido político, el Partido Liberal de Honduras, y en 1902 el Partido Nacional de Honduras, los cuales han gobernado el país desde entonces. Con las elecciones generales de 1981 y la constitución de 1982 comienza la llamada Era Democrática. En 2009 el país atraviesa la mayor de sus crisis políticas y sociales, que incluyó un golpe de Estado al Poder Ejecutivo y que fraccionó al Partido Liberal.Honduras.com
Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país soberano ubicado en Centroamérica. Su capital es la ciudad de Managua. Está compuesta por quince departamentos y dos regiones autónomas: Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur, cuyas capitales son Puerto Cabezas y Bluefields, respectivamente. Se ubica en el hemisferio norte, entre la línea ecuatorial y el trópico de Cáncer, aproximadamente entre los 11° y los 15° de latitud Norte y respecto al meridiano de Greenwich, entre los 83° y los 88° de longitud Oeste. El territorio de Nicaragua tiene una superficie aproximada de 130 370 km²,1 constituyéndose con ello como el país más extenso de Centroamérica y América Central insular. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. En cuanto a límites marítimos, en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia, Jamaica y Costa Rica.6 Son reconocidas las lenguas de los pueblos indígenas originarios como el inglés criollo nicaragüense, misquito, Sumu o Sumo, garífuna y rama. Habitado por pueblos precolombinos, la costa del océano Pacífico y parte de la región central del actual territorio de Nicaragua fue conquistado por España en el siglo XVI, donde fue establecida la provincia de Nicaragua, que perteneció al Imperio español (1502-1821), luego al Primer Imperio Mexicano (1821-1823), a las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), y a la República Federal de Centroamérica (1824-1838), emerge como país independiente en 1838, bajo el nombre de «Estado de Nicaragua»7 y se empieza a llamar República de Nicaragua, desde 1854.Nicaragua.com
Belice6 (en inglés: Belize)? es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica. Es el único país de América Central cuya forma de gobierno está organizada en una monarquía constitucional parlamentaria, donde la reina Isabel II funge como jefa de Estado y es representada en el país por un gobernador general. La capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice, que sirvió como capital hasta el año 1970 cuando la destrucción causada por el huracán Hattie obligó al gobierno a transferir la capital a la entonces comunidad planeada de Belmopán, fundada en 1960.7 Limita al norte con México y al sur y oeste con Guatemala. El golfo de Honduras lo separa del país homónimo, motivo por el cual fue conocido anteriormente como Honduras Británica, hasta su independencia el 21 de septiembre del año 1981, cuando adquirió el actual nombre por la ciudad de Belice, a su vez nombrada por el río Belice. Belice tiene un área de 22 800 km² y una población de 387 879 habitantes (2017). Tiene la menor población y densidad de toda América Central.8 El crecimiento poblacional anual era de 1.87 % en 2015, el segundo más alto de la región y de los más altos en todo el hemisferio oeste.9 Aunque los idiomas predominantes son el español y el criollo beliceño, Belice es el único país de América Central en donde el idioma oficial es el inglés, aunque solo el 62.9 % de la población lo habla como idioma secundario (3 % como lengua madre) comparado con el 56.6 % de la población que habla español, el 44.6 % que habla criollo beliceño y 10.5 % que habla maya.10 Belice comparte un pasado común no solo con los países de América Central, sino también con el Caribe. Forma parte del Caricom y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).Belice.com
Panamá1011, oficialmente República de Panamá, es un país ubicado en el sureste de América Central. Su capital es la Ciudad de Panamá.12 Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 475 km².1 Localizado en el istmo del mismo nombre, franja que une a América del Sur con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por la cuenca del canal de Panamá, la vía interoceánica que une al océano Atlántico con el Pacífico. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico; y que influye significativamente en el comercio mundial. Su población actual en 2019 es de 4 170 607 habitantes.2 Políticamente, su territorio está constituido por 10 provincias y por seis comarcas indígenas desde 2020.1314 De acuerdo con la Constitución Política de la República de Panamá, el español es la lengua oficial del país y todos los panameños tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.15 En 2006, era la lengua materna del 93,1 % de los panameños.16 Otras lenguas, también panameñas, son reconocidas en el sistema educativo en diversas comunidades, donde la población indígena es mayoritaria.17 Gracias a su posición geográfica, actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.18 Con una población superior a los cuatro millones de habitantes2, tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de desarrollo en América Latina, ocupando el cuarto lugar más alto de crecimiento en América Latina según el índice de desarrollo humano 2019).19 Asimismo, Panamá es el tercer país latinoamericano más competitivo según el Foro Económico Mundial,20 es el país de su región con mayor crecimiento económico, con relación al producto interno bruto per cápita, 21pero marchita en otros indicadores como la distribución de la riqueza.Panamá.com